¿Qué efectos provoca la basura electrónica en el Medio Ambiente?
* Emite toxinas cuando es quemada inapropiadamente por quienes buscan componentes valiosos, como el cobre y el oro;
* Un tubo fluorescente, por su contenido en mercurio y fósforo puede contaminar 16.000 litros de agua;
* Una batería de níquel cadmio de un teléfono celular puede contaminar 50.000 litros de agua y afectar 10 metros cúbicos de suelo;
* Un televisor puede contaminar 80.000 litros de agua por su contenido de metales en las plaquetas, plomo en vidrio y fósforo en la pantalla;
* Una plaqueta de un celular o una computadora tiene mercurio, bromo, cadmio, plomo y selenio, entre otros contaminantes peligrosos.
Tenemos que saber y tener en cuenta que cada año que pasa, cientos de miles de viejas computadoras y teléfonos móviles son arrojados a basurales, rellenos sanitarios, o son incinerados. Miles de estos aparatos son exportados, muchas veces de manera ilegal, desde países industrializados, como la Unión Europea, Estados Unidos y Japón hacia países en desarrollo, especialmente Asia. En estos países, los trabajadores, (muchas veces niños), realizan el desmantelamiento y fundido de las partes de estos aparatos en condiciones precarias, y quedan expuestos a un “cocktail” de venenos y químicos tóxicos.
La basura electrónica (e-waste) constituye actualmente el 5 por ciento de los residuos sólidos urbanos (RSU) a escala global: una proporción similar a la que representan los envases plásticos, pero mucho más peligrosa. No son sólo los países industrializados los que generan e-waste; Asia, por ejemplo, descarta un estimado de 12 millones de toneladas cada año.
Los (RAEE), o e-waste, son la porción de los residuos sólidos urbanos que más rápido crece debido a que la gente renueva sus teléfonos celulares, computadoras, televisores, equipos de audio e impresoras con más frecuencia que nunca. Los teléfonos celulares y las computadoras están ocasionando el mayor problema ya que son los que se actualizan con mayor frecuencia. En Europa, por ejemplo, la basura electrónica se incrementa entre un 3 al 5 por ciento anual, casi tres veces más rápido que el total de los residuos municipales. En países en desarrollo se espera que la basura electrónica se triplique en los próximos años.
Debemos saber:
* Que 50 millones de toneladas de basura electrónica se generan todos los años a nivel mundial;
* Que la basura electrónica crece a razón de un ritmo del 4 % y en Europa se producen entre seis y siete millones de toneladas de este tipo de basura;
* Que algunos de los componentes de nuestros ordenadores son sustancias tóxicas, plomo, cromo, cobalto o mercurio altamente contaminantes para las personas y el medio ambiente;
* Que el 70% de los metales pesados que contaminan los vertederos de agua provienen de nuestra basura electrónica;
* Que los países del primer mundo mandan su basura electrónica, para ser manipulada, a países en vías de desarrollo;
* Que los grandes cementerios de basura electrónica o eléctrica se encuentran en China o en India;
* Que la mayoría de aparatos son fabricados en países donde las normativas de seguridad son menos exigentes.
Proyecto Reciclaje Universitario Tecnológico